A lo largo de toda nuestra vida y dependiendo de la etapa en la que nos encontremos, vamos a tener que decorar en varias ocasiones las distintas partes de la casa, ya sea para nosotros, para ayudar a un familiar cercano o para decorar el cuarto de nuestro propio hijo. En esta ocasión vamos a centrarnos en la decoración de las habitaciones, una estancia fundamental en nuestras casas que utilizamos absolutamente todos los días de nuestra vida. Por eso, desde el blog de decoración de Muebles BOOM queremos ayudarte a saber todo sobre la decoración de dormitorios aglutinando en un sólo post las diferentes posibilidades a las que nos podemos enfrentar.
Cuanto nos surge la necesidad sobre cómo decorar una habitación, podemos encontrarnos con muchas variantes, desde cuartos con poca luz, pequeños, para solter@s, para bebés, adolescentes, dormitorios de matrimonio grandes, de estilo rústicos… ¡Sea cual sea la circunstancia a la que te tengas que afrontar, seguro que lo encuentras en nuestro post! Te mostramos diferentes estilos y situaciones de dormitorios para que decorar esta estancia sea sencillo y no te quite el sueño.
Cómo decorar un dormitorio de matrimonio pequeño
Los decorar dormitorios pequeños no suele ser una tarea fácil. Es un lugar en el que normalmente necesitamos almacenar un montón de cosas y desgraciadamente las estancias de los hogares de ahora cada vez son más pequeñas. A pesar de ello, tenemos buenas noticias y es que vamos a contaros algunos trucos para conseguir mayor sensación de amplitud en el dormitorio a pesar de la escasez de espacio.
Antes de nada tenemos que planear la decoración con anticipación y estudiar bien todas las posibilidades de distribución, mobiliario y colores que vamos a utilizar. Para las paredes es recomendable decantarse por colores claros ya que darán la ilusión de más espacio. Es importante no saturar la habitación con demasiados muebles y objetos decorativos, sino reducirlo a elementos esenciales: cama, mesillas, armario y, si tienes espacio suficiente, una cómoda o cajonera.
Amortiza hasta el último metro cuadrado de tu habitación leyendo el post completo sobre cómo decorar un dormitorio de matrimonio pequeño.
Cómo decorar un dormitorio con poca luz natural
Muchos dormitorios cuentan con poca luz natural por diferentes cuestiones: la orientación de la habitación, edificios delante, ventanas pequeñas. Decorar este tipo de estancias puede resultar complejo, pero teniendo en cuenta ciertos puntos clave, podemos conseguir un resultado estupendo.
Lo más importante a la hora de decorar dormitorios con poca luz natural es escoger los colores adecuados para todos los elementos que forman parte de la habitación: muebles, suelos, paredes, textiles… Como puedes imaginar, lo mejor en estos casos es optar por colores claros para prácticamente todos estos elementos, ya que reflejan la poca luz que entra.
Si en tu habitación entra la luz del Sol muy tímidamente, te recomendamos leer el post completo sobre cómo decorar un dormitorio con poca luz natural. ¡El resultado será estupendo!
Cómo decorar un dormitorio sin ventanas
La luz que ofrece el Sol nos proporciona un mayor bienestar, mejora nuestra salud, nos hace más felices y más productivos; nos ayuda a ahorrar en la factura de la luz y a ser más respetuosos con el medio ambiente. Lo que es cierto es que muchos hogares disponen de habitaciones sin ventanas. A la hora de decorar este tipo de cuartos es importarte tener en cuenta ciertos aspectos para que los resultados sean mejores.
Un requisito imprescindible para cualquier habitación sin ventanas es decantarse por colores claros para pintar las paredes y los techos, ya que estos nos ayudan a darle más luminosidad a los ambientes gracias que reflejan la luz proveniente de las bombillas. Los muebles en colores claros también te ayudarán a potenciar la luminosidad de los dormitorios sin ventanas.
Si deseas leer de forma ampliada más consejos sobre cómo decorar un dormitorio sin ventanas, no te pierdas el post de nuestra guía de decoración.
Como decorar habitaciones juveniles, el refugio de los adolescentes
La adolescencia es una etapa de la vida en la que los jóvenes experimentan un intenso desarrollo físico, moral e intelectual. Durante esta etapa el dormitorio suele convertirse en auténtico refugio para el adolescente, por lo que éste deberá cambiar para adaptarse a la nueva personalidad del joven.
La clave a la hora de decorar habitaciones de adolescentes es tener en cuenta sus gustos. Durante la juventud pasan muchas horas en esta estancia haciendo deberes o disfrutando de su tiempo de ocio en soledad o con sus amigos, por eso es importante tener su opinión muy en cuenta.
La habitación del adolescente debe de dividirse en tres espacios: la zona de descanso, la zona de estudio y la zona de relax. Es muy importante no desatender ninguna de estas cuestiones, ya que son totalmente necesarias para el desarrollo de los niños y los jóvenes.
Si quieres leer el post completo haz click en cómo decorar habitaciones juveniles y disfruta de las ideas de nuestra guía de decoración ¡Te serán muy útiles!
Cómo decorar dormitorios masculinos
Normalmente, los hombres buscan que su habitación sea un espacio funcional, sencillo y que se amolde a su personalidad. Por supuesto, también requieren que sea fácil de asear y confortable, cómodo y privado. Aunque depende mucho del gusto de cada uno, por lo general, ellos prefieren estilos urbanos, elegantes y minimalistas.
Los hombres también suelen preferir los colores oscuros, sobre todo el negro o el marrón, tonos que le darán ese toque de masculinidad a la estancia. Si hay espacio suficiente, un mueble que no debería faltar en el dormitorio masculino es un escritorio, y si la habitación es lo suficientemente grande, también es buena idea colocar un sofá cómodo o una buena butaca donde poder leer, descansar o cualquier otra cosa.
Descubre muchas más ideas leyendo el post completo sobre cómo decorar dormitorios masculinos.
Cómo decorar dormitorios de matrimonio grandes
El principal reto al que nos enfrentamos cuando decoramos dormitorios grandes es el de evitar la sensación de frialdad. Una forma de lograr que un espacio grande sea acogedor es crear diferentes ambientes en la misma estancia como un pequeño despacho o un rincón de lectura.
El mobiliario que se recomienda tiene que ser de gran tamaño, pero siempre sin pasarte. Además, debes tener en cuenta que tienes la suerte de poder añadir algunas piezas de mobiliario como tocadores, cómodas, bancos, sillones, pufs… Objetos decorativos como lámparas de pie, plantas, percheros, obras de arte… Las alfombras son prácticamente imprescindibles para crear sensación de calidez.
Convierte tu habitación en un lugar acogedor leyendo el post completo sobre cómo decorar dormitorios de matrimonio grandes. ¡100 % recomendable!
Cómo decorar habitaciones de chicas
Decorar una habitación de chicas puede ser muy sencillo. La habitación se convertirá en un lugar especial para ellas en el que pasarán mucho tiempo durante toda su infancia y adolescencia, por eso, tenemos que lograr que se sientan cómodas e identificadas en él.
Lo primero es elegir el color de las paredes y del mobiliario. Lo mejor es escoger un máximo de dos colores principales y dos colores de acento. Los rosas y los lilas suelen ser los colores preferidos de las niñas, aunque no son los únicos, ya que cada vez hay más niñas que se decantan por otras tonalidades, como el rojo, el naranja o el amarillo.
Las habitaciones juveniles para chicas tienen que contar con muebles impresciscibles como una cama, armario, escritorio y algún que otro mueble auxiliar para completar la estancia como puffs, zapateros y estanterías para todos sus libros.
Llena de color y feminidad el dormitorio de tu princesita de forma sencilla con nuestros consejos sobre cómo decorar habitaciones de chicas.
Cómo decorar una habitación juvenil para chicos
El dormitorio es una estancia clave en la adolescencia, por ello es importante prestarle mucha atención a su decoración. Por eso, en esta ocasión, vamos a centrarnos en la decoración de habitaciones juveniles para chicos.
Éstas estancias deben ser lugares confortables y acogedores, aunque lo más importante es que los jóvenes se identifiquen con él y se sientan completamente a gusto. También hay que tener en cuenta otras cuestiones, como el espacio disponible, la iluminación y la distribución.
Si deseas consultar todos los consejos al detalle, no te pierdas el post completo sobre cómo decorar una habitación juvenil para chicos.
Cómo decorar habitaciones compartidas unisex
En algunos casos el hermano y la hermana tienen que compartir dormitorio y debemos adaptar el mobiliario con los gustos de los dos para que ambos se encuentren a gusto en su cuarto. Los colores, la división de la estancia, la zona de estudio y de almacenamiento son las claves para decorar habitaciones compartidas unisex.
La mejor opción en estos casos es decantarse por colores neutros como blancos y beiges, combinan con casi todos los colores y no cansan. También podemos optar por una habitación temática como los paisajes naturales, los animales o determinados personajes de dibujos animados. Para casos de habitaciones pequeñas, las literas o camas abatibles son el aliado perfecto para aprovechar hasta el último metro cuadrado.
Si quieres saber más, te recomendamos leer el post completo sobre cómo decorar habitaciones compartidas unisex.
Cómo decorar un dormitorio de matrimonio
Al decorar una habitación de matrimonio lo más importante es encontrar el equilibrio perfecto entre funcionalidad y diseño. En general, la función principal del dormitorio es la de descansar y recargar energía, por lo que la confortabilidad deberá ser su principal característica. Para lograrla, lo más importante es escoger una buena cama y un buen colchón.
La elección del color también es fundamental y debe representar a ambos integrantes de la pareja. También tiene que ser una tonalidad que invite a descansar y a relajarse. Para ello los colores neutrales son ideales y se combinan fácilmente con otros. También, si dispones de espacio libre en la estancia, puedes colocar un sillón para crear una pequeña zona de lectura, o un escritorio para crear una zona de trabajo.
Descubre muchos más tips sobre cómo decorar un dormitorio de matrimonio leyendo el post completo. ¡Nuestra guía de decoración te ayudará a conseguir un resultado de revista!
Cómo decorar el dormitorio con estilo rústico
El dormitorio debe de ser la estancia más acogedora y cálida del hogar, por eso, el estilo rústico es ideal para decorarlo. Está inspirado en las casas rurales y en los típicos cortijos de pueblo, aunque cada vez podemos verla más en las ciudades.
Para decorar un dormitorio rústico es imprescindible dar el máximo protagonismo a la madera, que puede estar presente en suelos, vigas, puertas, ventanas, muebles, complementos… También pueden utilizarse otros materiales naturales, como la piedra o las fibras vegetales. En cuanto a los textiles que formarán parte de la estancia, las telas naturales como el lino, el algodón y la lana serán perfectas. Con colores colores claros y suaves para las paredes y tonos cálidos como el ocre, el rojo y el naranja para los textiles conseguirás lograr un dormitorio rústico al 100%. Añadir pinceladas de color verde, un color que está muy presente en la naturaleza, será la guinda.
Si añoras la vida del pueblo y quieres trasladarlo a tu casa actual, te invitamos a leer el post completo sobre cómo decorar una habitaicon con estilo rústico. ¡Convierte tu dormitorio en un lugar de ensueño!
Cómo decorar la habitación del bebé
¿Estás esperando la llegada de un bebé? Antes de que el pequeño nazca tendrás que dejarlo todo listo, incluyendo su habitación infantil. Para la madre, el mejor momento para decorar el dormitorio del bebé es durante el segundo trimestre del embarazo, un periodo en el que los malestares y el cansancio no son tan habituales.
A la hora de decorar la habitación del bebé hay que tener en cuenta muchos aspectos, aunque uno de los más importantes es la elección de los colores. Los tonos pastel son los más recomendados porque aportan tranquilidad, algo esencial en la habitación del bebé. Además, en habitaciones pequeñas o con poca luz natural los tonos claros aumentan el espacio visualmente y potencian la luminosidad.
Descubre todos los detalles sobre cómo decorar la habitación del bebé leyendo el post completo. Cuando llegue el pequeñ@… ¡No te faltará detalle!
¿Cómo decorar un dormitorio romántico para San Valentín?
Además de un regalo bonito o una cena romántica, en San Valentín no puedes olvidarte de decorar tu hogar de una forma especial. A la hora de decorar un dormitorio romántico para San Valentín deberás centrarte en la cama, escogiendo tu mejor ropa de cama.
En cuanto a colores, ya sabes que se dice que el rojo es el color de la pasión, así que no dudes en escoger ropa de cama en alguna de sus tonalidades. También hay otros textiles que podrás escoger en este color, como la alfombra o las cortinas.
La iluminación también es crucial. Lo ideal es disponer de una luz tenue, así que no dudes en colocar velas, que además aportarán una luz de lo más suave. Eso sí, es muy importante que tengas mucho cuidado a la hora de colocarlas. ¿Te animas a decorar tu dormitorio para la noche más romántica del año? En el post completo sobre cómo decorar un dormitorio romántico para SanValentín te damos todas las claves para que sorprendas a tu pareja.
Cómo decorar una habitación juvenil pequeña
Las viviendas pequeñas no suelen contar con habitaciones suficientes para todos los miembros de la familia y en muchos casos, los más pequeños de la casa tienen que compartir cuarto. Afortunadamente, tenemos la solución para resolver algunos de los problemas que se nos pueden presentar al decorar una habitacion juvenil pequeña.
Independientemente del espacio, la habitación tiene contar con tres partes diferenciadas: la del descanso, la del estudio y la de ocio. En el caso de que el dormitorio deba ser compartido por dos hermanos podrás recurrir a diferentes soluciones como camas tipo tren, camas nido o camas abatibles.
Los jóvenes suelen tener muchas cosas que guardar: ropa, juegos de mesa, consolas, complementos… También es buena idea decantarse por un armario esquinero, ya que estos pueden disponer incluso del doble de espacio que un armario tradicional. Tampoco nos podemos olvidad de la elección de un escritorio y una silla ergonómica.
No te pierdas el post completo sobre cómo decorar una habitación juvenil pequeña. ¡Descubrirás todas las claves para aprovechar el espacio en la habitación de la peques de la casa!
Cómo decorar el cuarto de un niño
Los niños no tienen siempre las mismas necesidades, y su habitación no es una excepción. Con el paso de los años cambian sus gustos y lo que necesitan de ella. Si al principio su universo era una cuna, ya más mayores requerirán una zona de juegos y más tarde una de estudio.
Cuando vayas a decorar la habitación de tus hijos, debes comenzar por elegir los colores utilizados. Desde hace décadas, los reyes indiscutibles son el azul para los niños y el rosa para las niñas. Pero cada vez afloran con más fuerza otras tonalidades como verdes, violetas… En cuanto a la distribución, piensa en dividir la habitación al menos en 3 zonas diferenciadas: una de descanso, una de juegos y una de estudio.
Según la edad del niño, necesitará también una zona de juegos o una de estudio. Para la de juegos tienes mesitas y sillas bajas, contenedores, baúles,…etc. Y la zona de estudio amuéblala con lo imprescindible: una mesa de estudio, una silla cómoda regulable en altura para que le sirva durante años.
Haz click en cómo decorar el cuarto de un niño para leer el post completo. ¡Amueblar el dormitorio de un peque será como coser y cantar!
Cómo decorar habitaciones infantiles
A partir de los 3 o 4 años, los niños comienzan a desarrollarse y empiezan a necesidad una habitación juvenil o infantil. Una estancia en la que los más pequeños de la casa dormirán, jugarán y, a medida que vayan cumpliendo años, harán deberes y estudiarán.
La pieza más importante de cualquier dormitorio es la cama, aunque aún tiene más relevancia en las habitaciones infantiles, ya que es esencial que el pequeño de la casa duerma de manera adecuada. En este sentido, lo principal es escoger un colchón que permita un descanso saludable.
La habitación infantil deberá contar indispensablemente con una zona de estudio donde el pequeño haga los deberes, un amplio armario para guardar toda su ropa y juguetes.